Elena Lavellés

Topografías móviles, 2021

En colaboración con Nancy La Rosa

Lavellés propone una instalación a modo de mapas que muestren las dinámicas extractivistas del oro en Perú y la transformación de los recursos en flujos de capital en las regiones de Carabaya, desde el periodo colonial hasta el presente, y de Huepetuhe en la actualidad.

Los mapas han servido siempre para abstraer la materialidad del territorio y las relaciones espaciales. Aquí se convierten, no solamente en representaciones de una geografía, sino en un mapeado que habla de justicia climática y de políticas de uso de la tierra y del extractivismo.

Desde la comprensión del uso y distribución de los recursos naturales de la zona, podemos entender el entorno en el que vivimos, cómo lo habitamos y de qué manera nos ubicamos en él. La lectura, reinterpretación e intervención activa de las elevaciones en el paisaje a partir de nuevos materiales nos permite, en cierto modo, deshacernos de las dos dimensiones añadiendo un espacio social y medioambiental. Esto nos da acceso a analizar y representar el entorno, los recursos utilizados y su distribución a nuestro alrededor a partir del lenguaje topográfico en su intersección con otros lenguajes como el artístico / plástico para generar nuevas visiones del impacto del ser humano en la naturaleza.

Elena Lavellés

Su trabajo se caracteriza por un amplio proceso de investigación teórica y de campo, que explora correspondencias entre estratos sociales y capas geológicas en el contexto de geología política, antropología y ecología para crear instalaciones en las que usa fotografía, vídeo, performance, dibujo y material de archivo.

Cuenta con proyecciones y exposiciones individuales y colectivas en ciudades como Los Ángeles, Nueva York, Washington D.C., Singapur, Buenos Aires, Ciudad de México, Praga y Madrid, entre otras.

Ha formado parte del Whitney Museum Independent Study Program, Nueva York y cuenta con un MFA en Photography & Media and Integrated Media en California Institute of the Arts -CalArts Los Ángeles.

Ha recibido diferentes premios, becas y residencias tales como Meetfactory 2019 (Praga), Generación 2018 (La Casa Encendida, Madrid), Beca BBVA Multiverso a la Creación en Videoarte 2017 (Fundación BBVA), Residencia Blueproject Foundation 2017 (Barcelona), Programa de Residencias Matadero Madrid 2017, NYSCA 2017 Electronic Media & Film Finishing Fund Grant (New York), Beca de excelencia del gobierno de México 2015 (CDMEX, México), Tropical Lab 2014 (Singapur) o Bartman Grant (Los Ángeles).

No hay comentarios

Puedes ser el primero en dejar un comentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *