Glenda León

Espejismo II, 2019

La mariposa monarca le sirve a Glenda León para ofrecer un relato de desaparición, en alusión al peligro de extinción en que esta especie se encuentra principalmente a causa de la crisis climática, el uso de agrotóxicos y la sobrexplotación de su hábitat natural.

Por otro lado, el famoso artrópodo de alas anaranjadas le sirve también para aludir al “efecto mariposa”, llamado así por el proverbio chino que enuncia como «el aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo». En el video, el cristal se rompe con la mariposa al caer, estableciéndose una metáfora entre la fractura del material y el dibujo de las venas en las alas del animal.

Con ello, la artista nos recuerda las relaciones de interconexión e interdependencia del ecosistema, un hecho crucial para detenernos a pensar en cómo cada pequeña decisión que tomamos puede conllevar una consecuencia ecológica devastadora en algún otro punto del planeta.

Glenda León

Artista cubana nacida en La Habana en 1976. Su obra ha recibido premios como The Pollock-Krasner Foundation Award y residencias como las del Couvent des Recollets, en París y la Fonderie Darling, en Montreal. Forma parte de colecciones públicas como las del Centro de Arte George Pompidou, el Museo de Bellas Artes de Montreal, el Museo Hammer, el Museo de Arte Contempóraneo de Montreal, el Museo de Bellas Artes de Houston, la Art Gallery de Ontario, Toronto y el Colorado Springs Fine Arts Center’s Museum.

Formó parte del Pabellón cubano en la 55 Bienal de Venecia con la obra Música de las Esferas (2013). También ha sido invitada a la Bienal de La Habana, la Bienal de SITE Santa Fe (EE.UU.), la II Bienal de Jafre (España), la Bienal de Arte Paiz (Guatemala) y a la Bienal de Dakar (Senegal).

Ha participado en exposiciones en Brooklyn Museum de Nueva York, CCA Wattis Institute de San Francisco, Bronx Museum, Centre d’Art Contemporain Villa du Parc de Annemasse, Badischen Kunstverein de Karlsruhe, City Art Museum Ljubljana, The Mattress Factory en Pittsburg, Museo del Rhode Island School of Design, Nuit Blanche de Toronto, Museo MART, Rovereto, CIFO Miami, Centre for Contemporary Art Laznia en Gdansk, Musée des Beaux Arts de Montréal, Yerba Buena Center for the Arts en San Francisco o De Appel en Ámsterdam, entre otros.

No hay comentarios

Puedes ser el primero en dejar un comentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *