PSJM

Generación energética global de 2000 a 2050 (nuclear, fósil, bio, hidro, geo, solar, eólica), 2021

En colaboración con Diego Molina

En esta nueva obra de la serie Clean Future del colectivo PSJM, enmarcada en su cuerpo de obras «geometría social», se adopta un tono optimista al representar escenarios futuros en los que las energías renovables llegan a ser hegemónicas.

Se trata de una intervención mural con pintura ecológica cuyas composiciones minimalistas están basadas en datos estadísticos, a modo de traducción de un gráfico que desarrolla las expectativas de desarrollo de las diferentes fuentes de energía renovable a escala mundial.

Por un lado, las obras murales vuelven a la esencia y origen de la pintura: la pared. Así empezó todo: manchando una roca con una mano. Y por otro lado, se hace un guiño a la pintura de género, ya que en estas obras se actualizan dos géneros pictóricos: el más valorado por la academia, la pintura histórica (no dejan de ser visiones diacrónicas) y el más valorado por la pintura de caballete, el paisaje.

Así, estas «geometrías sociales» funcionan a modo de «paisajes temporales» que se articulan como denuncias sociales, ecológicas, políticas y éticas que, ante la inminente catástrofe, nos indican que comprender datos científicos no es suficiente y nos recuerdan la importancia del arte en la visualización de un mundo posible más habitable.

PSJM

PSJM es un equipo de creación, teoría y gestión formado por Cynthia Viera y Pablo San José. PSJM se presenta como una «marca de arte», apropiándose así de los procedimientos y estrategias del capitalismo avanzado para subvertir sus estructuras simbólicas.

Durante casi dos décadas PSJM han venido desarrollando una intensa labor en los campos de la creación artística, la teoría del arte, la gestión cultural, la didáctica, el comisariado, el diseño de imagen cultural y el activismo social. Su compromiso con la justicia ambiental se ha traducido en diversas obras de arte y comisariados.

El «equipo-marca» ha sido incluido entre los 100 artistas más representativos del arte político internacional en Art & Agenda: Political Art and Activism (Gestalten, Berlín, 2011).

Ha participado en numerosas muestras internacionales como Personal Structures en el contexto de la 58ª Bienal de Venecia (2019), Beyond the Tropics, en el contexto de la 56ª Bienal de Venecia (2015), Hic et Nunc, Hirshhorn Museum, Washington D.C. (2014), Off Street, A Foundation, Londres (2009), The Real Royal Trip… by the Arts, PS1-MOMA, New York (2003), y otras de ámbito estatal como Prophetia, Fundación Miró, Barcelona (2015) o PIGS, Artium, Vitoria (2016).

No hay comentarios

Puedes ser el primero en dejar un comentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *