Ruth Gómez

Pongo Green, 2021

La propuesta de Ruth Gómez fabula en torno a la posibilidad de que, del mismo modo en que cientos de especies desaparecen cada día, otras nuevas nos sorprendan con unas capacidades diferentes de adaptación ante un planeta amenazado por la crisis climática.

Estas nuevas especies ya no se enmarcan en las categorías que necesariamente diferencian animales –humanos o no humanos– y plantas, sino que las fronteras interespecies han desaparecido con el fin de reestablecer una nueva pirámide de relaciones no jerárquicas.

Como ejemplo, aquí se muestra a los Pongo Green, un género de primates homínidos que evolucionaron de los orangutanes. Su distintivo pelaje arbóreo les permite realizar la fotosíntesis y aprovechar la energía lumínica. Poseen una gran cola que funciona como una raíz y lugar de almacenaje, pues a través de ella absorben cualquier cantidad de agua que haya en el ambiente y la retienen para tiempos de escasez. Se piensa que desarrollaron esta fisionomía a causa del cambio climático y con la intención de oxigenar su propio hábitat.

Ruth Gómez

Es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca.

Ha expuesto de forma individual en la galería Mário Sequeira en Braga (Portugal); en la galería Oliva Arauna, La New Gallery y La Juan Gallery en Madrid; Jozsa Gallery en Bruselas o en el Espacio Marzana de Bilbao. Y en museos como el MAS de Santander, el CAC de Málaga, el Centro de Arte Alcobendas o el CEART de Madrid entre otros.

Ha participado en ferias internacionales como Art Dubai, Art Lisboa, PULSE Miami, ARCO Madrid, la EXPO de Zaragoza, SP-Arte en Sao Paulo, Art Fiera en Bolonia, FNB Joburg en Johannesburgo o The Armory Show en Nueva York.

Sus dibujos se han mostrado en museos como el MUSAC de León, DA2 en Salamanca, CAC Málaga, CAAC Sevilla, CAB Burgos, ARTIUM de Vitoria, Lázaro Galdiano en Madrid, MNBA en Buenos Aires, San Diego Museum of Art o el MOCA de Seúl. También en el Instituto Cervantes de Tokio, Milán, Sao Paulo, Río de Janeiro, Brasilia y Salvador de Bahía, el Círculo de Artes Plásticas de Coimbra y en festivales como el SFIAF de San Francisco, PARALLAX en Belgrado o el FIBart en Benicasim.

No hay comentarios

Puedes ser el primero en dejar un comentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *