Xavi Muñoz

Waterfall. Estrés hídrico, 2021

En colaboración con el Colectivo Zamba Canuta, en trabajo colectivo con:
- recicladores de Previ Distrito de Los Olivos
- maestras del I.E.I santísima Cruz de Punta Hermosa
- gerencia de gestión ambiental municipalidad de Los Olivos.

Se habla de estrés hídrico cuando la demanda de agua es más alta que la cantidad disponible durante un periodo determinado o cuando su uso se ve restringido por su baja calidad. El agua potable se ha transformado en el recurso estratégico del siglo XXI, pues a diferencia del petróleo, no tiene sustituto. A diario unas 2.000.000.000 de toneladas de desechos son arrojadas en aguas receptoras incluyendo residuos industriales y químicos, vertidos humanos y desechos agrícolas (fertilizantes, pesticidas y residuos de éstos).

Muñoz desarrolla su proyecto en torno a la idea del estrés hídrico y el ODS6 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, apuntando cómo los países más ricos del planeta tienen sus recursos hídricos –especialmente los subterráneos– en vías de agotamiento por la sobreexplotación, y altamente contaminados por el desmedido sistema industrial y agrícola depredador de los recursos naturales de países en desarrollo.

Con esta instalación, construida a partir de botellas de plástico recolectadas, Muñoz pone sobre la mesa algunas de las razones para las incipientes guerras del agua, desde la devastación ambiental a los intereses del negocio del agua embotellada, Muñoz analiza la privatización, contaminación y otras lógicas de acumulación en torno al agua derivadas de un modelo de desarrollo extractivista que no sólo profundiza la deforestación y quiebra así el ciclo vital del agua, sino que también demanda grandes cantidades de este elemento y contamina las fuentes hídricas.

Xavi Muñoz

Las obras de Xavi Muñoz evolucionan en torno a la condición humana, jugando con la relación simbólica del espacio-objeto en torno a la humanidad y su interrelación con el entorno.

Entre sus exposiciones destacan “Nocturns”, Museu de Porreres, Mallorca (2020); “Universal Data”, Bienal de Arte Contemporáneo, MACAM, Líbano (2019); “Hybris“, MUSAC, León, España (2017); “The Ultimate First Experience”, HS-LAB, Hiroshima, Japón (2016); “Intervalo”, Casa Hoffmann, Bogotá, Colombia (2016); “Just mad”, Galeria Addaya, Madrid (2012) ; “NULL”, Le Murate, Florencia, Italia (2010); “Art Shake”, Mondo Bizarro Gallery, Roma, Italia (2010); Premi Ciutat de Palma, Casal Solleric, Palma, Mallorca (2010); “Captura Libre”, La Casa Encendida, Madrid (2009); “Blume”, Galeria Espai B, comisariada por Laura Marte (2007); “This I Have Wished To Write To You”, Casa de las Conchas, Salamanca (2006); “Muy frágil”, MAVA, Museo del Vidrio, Alcorcón, (2005); “Ssiteations / Sense In Place” Niland Gallery, Sligo, Irlanda (2005); “IDENTIMIDADOS”, Ciclo Inéditos, La Casa Encendida, Madrid (2002).

Destacan proyectos de arte público como “Memorial”, Caldas de Reis, Galicia (2007); “Public Art”, Art Públic, Universitat de Valencia (2005) y “Make A Wish” y “Memory”, proyectos permanentes en proceso que han viajado por Europa y América desde 2003.

No hay comentarios

Puedes ser el primero en dejar un comentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *