Un proyecto de Blanca de la Torre
Artistas participantes
–
Basurama, Luna Bengoechea Peña, Alán Carrasco, Carma Casulá, Jorge García, Ruth Gómez, Elena Lavellés, Glenda León, Isidro López-Aparicio, Lucía Loren, Anna Moreno, Xavi Muñoz, PSJM, Avelino Sala, Miguel Sbastida, Juan Zamora
La crisis climática nos ha situado en un punto de inflexión en que el fallo de los relatos del paradigma occidental nos obliga a repensar las viejas narrativas detrás de un sistema hegemónico ecocida que se ha revelado como insostenible.
La pandemia nos muestra dos caras de la misma moneda. Obviando deliberadamente la parte negativa por todos conocida, se sitúa en el otro lado la relativa a un momento de cambio, a una suerte de espacio donde al mismo tiempo que los problemas se multiplican, lo hacen también las soluciones y las alternativas.
Este proyecto se alinea con esa tónica propositiva, donde el elemento de crítica sirva para repensar el planeta desde la ecodependencia, que nos encamine a la construcción de alternativas diferentes y, en definitiva, a un lugar mejor.
A través de una trama de subnarrativas, esta exposición ofrece una visión multifocal de los grandes retos que tenemos sobre la mesa en torno a la crisis ecosocial, tales como la pérdida de biodiversidad, soberanía alimentaria, descarbonización, escasez de agua, uso de recursos fósiles, los modos de consumo insostenible, y muchos otros.
Estructura

Archerion – identificar retos desde el análisis histórico, con el fin de visibilizar sus componentes políticos, económicos y coloniales asociados al cambio climático y el deterioro del planeta.
Oikos – analizar las problemáticas medioambientales y revisar el sistema de valores que nos ha llevado a esta gestión del planeta, a la fractura entre Naturaleza y seres humanos.
Sympátheia – promover modos igualitarios de colaboración entre humanos y no humanos, centrando la atención en la coexistencia entre especies.
Novotopias – plantear propuestas, alternativas o posibilidades en la construcción de ese otro mundo diferente.
–
Ninguno de estos bloques se entiende como categoría taxonómica sino en su interrelación con los demás. Todos los proyectos de la exposición pertenecen al menos a dos de las categorías mencionadas.
Una exposición sostenible
Con el fin de realizar un proyecto coherente con el planteamiento teórico, se establecieron unos parámetros de sostenibilidad para reducir al máximo la huella ecológica del proyecto.
Se trata de una exposición carbono cero en transporte, con la producción de todas las obras in situ, utilizando materiales locales y procesos ecológicos, evitando el uso de contaminantes y buscando la cercanía y la colaboración con el contexto.
Para crear cambio es necesario pre-imaginarlo. Desde un planteamiento innovador en contenido y formato, la exposición se aproxima a una nueva idea de creación de nuevas narrativas colectivas que, unidas a una actitud acorde con el discurso, nos conduzcan a una idea de planeta entendido como comunidad, un ou-topos más justo, habitable y sostenible. En definitiva, un proyecto que nos permita pensar desde un lugar diferente y hacia un mundo diferente.